7 consejos sobre el cuidado de la piel en el embarazo


El cuidado de la piel en el embarazo: 10 consejos prácticos

La nutrición influye mucho en la piel durante el embarazo, puesto que si no se lleva una dieta sana y equilibrada, es decir, si se toman muchas grasas, la embarazada será más propensa al acné o a las impurezas de la piel. Ciertas enfermedades, como la anemia, pueden manifestarse por una palidez en la piel. Todo va muy ligado, una mala alimentación siempre se refleja en la piel, disparando los cambios que de por sí ya sufre una embarazada.

Leer más: https://www.hacerfamilia.com/embarazo/noticia-cuidado-piel-embarazo-10-consejos-practicos-20151022135803.html

(c) 2021 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.

El embarazo es una de las etapas más bellas que algunas mujeres deciden experimentar, pero también es un mar de preocupaciones y cambios. El cuerpo, no sólo tendrá su cambio visible a manera física: la curvatura del abdomen crece conforme pasan las semanas. Sino también cambios a nivel: inmunológico, endocrino, vascular y metabólico. Todos estos cambios repercuten en el órgano más grande del cuerpo humano: la piel.

Los cambios más comunes

Hasta el 90% de las mujeres padecen un proceso de oscurecimiento de la piel durante el embarazo. No se conoce el mecanismo exacto, pero todo parece apuntar a que la subida hormonal estimula la producción de melanina. Hay determinadas zonas que tienden a una mayor pigmentación: pezones y areolas, piel genital, axilas, parte interior de los muslos y la zona en torno al ombligo. La línea media del abdomen (llamada línea alba) puede también pigmentarse de forma llamativa. Pueden aumentar el número y tamaño de pecas y lunares; aunque no parece haber un número de malignizaciones, cualquier cambio llamativo de cualquier tipo de lunar debe comunicarlo al médico.

En la cara puede aparecer la denominada "máscara del embarazo", su término científico es "cloasma" o "melasma". Son zonas de la cara y el cuello que se oscurecen, sobre todo durante el segundo trimestre. Se aconseja usar protección solar en estas zonas si van a estar expuestas al sol para prevenir en la medida de lo posible su aparición. Lo más frecuente es que desaparezca tras el embarazo, pero en un pequeño porcentaje (10%) pueden permanecer, en este caso puedes consultar a un dermatólogo, ya que existen algunos tratamientos disponibles para eliminarlo o atenuarlo. El tratamiento de cloasma durante el embarazo no está aconsejado ya que algunos medicamentos pueden ser tóxicos para el bebé.

Por todo esto, la exposición a sesiones de rayos ultravioletas (UVA) debe limitarse durante el embarazo, ya que puede favorecer la aparición de este tipo de lesiones pigmentarias. Aparte, probablemente el calentamiento corporal asociado a estas sesiones no sea beneficioso, y se ha demostrado un descenso de los niveles de ácido fólico por dicha exposición.

7 tips para el cuidado de la piel en el embarazo

1. Mantente hidratada.

Ante todo, debes beber mucha agua durante estos meses para mantener una hidratación adecuada del cuerpo y de la piel. La piel hidratada es más elástica y por ende menos propensa a estrías.

2. Deja el café.

El café no sólo es perjudicial para el desarrollo del bebé a nivel cardiovascular. Sino que hará que tu piel sea más propensa a deshidratarte.

3. Di adiós a los excesos.

Vivir a dieta no es vida, claro está, sin embargo, si se quieren evitar las estrías, es necesario poner atención en las comidas para no subir demasiado de peso y facilitar su aparición. Esto es, evitar frituras y azúcares, prefiriendo frutas y verduras, frutos secos, y todo en porciones mesuradas. 

4. Masajes con mantecas y aceites especiales.

No basta con una crema humectante común. Para evitar la aparición de estrías, busca cremas especiales para este propósito. Los aceites de almendras, coco o rosa mosqueta también son muy buenos para ello, masajeando a diario, y suavemente, la piel. Te sugerimos cambiar tu crema común por una manteca vegetal, así evitar usar productos con conservadores o químicos añadidos que podrían lastimar tu piel, nuestra favorita: manteca de karité.

5. Usa protector solar.

¿Cómo cuidar la piel en el embarazo del sol? Las manchas producto del sol son otro tema recurrente en las embarazadas. Para evitarlas por supuesto es esencial usar un buen bloqueador solar factor 50, especial para rostro y otro para cuerpo, y evitar exponerse a la radiación solar en las horas pico.

6. Usa shampoos y jabones neutros.

Busca shampoos y acondicionadores cuyos ingredientes sean lo más orgánicos y naturales posible. En B NATURE tenemos base para shampoo orgánico y jabón. Anímate a cuidarte y a prepara tus propios productos de limpieza.

7. Cuida tu alimentación.
La nutrición influye mucho en la piel durante el embarazo, puesto que si no se lleva una dieta sana y equilibrada, es decir, si se toman muchas grasas, la embarazada será más propensa al acné o a las impurezas de la piel. Ciertas enfermedades, como la anemia, pueden manifestarse por una palidez en la piel. Todo va muy ligado, una mala alimentación siempre se refleja en la piel, disparando los cambios que de por sí ya sufre una embarazada.