Presentación 30 mililitros con inserto cuenta gotas y tapa de seguridad.
NOMBRE INCI: Ocimum basilicum.
DESCRIPCIÓN FÍSICA GENERAL DEL PRODUCTO: Es un líquido amarillo con un olor característico a Albahaca.
MÉTODO DE OBTENCIÓN: El aceite esencial de albahaca se obtiene por destilación por arrastre de vapor desde las flores y las hojas de la variedad blanca de la planta Ocimum basilicum.
PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS:
-
Quimiotipo: Linalol
-
Densidad: 0,925 – 0,950
-
Refracción:500 – 1.510
-
Rotación: (-10º / +5º)
-
Punto de inflamación: 75º C
EN CONSONANCÍA: Aceite esencial de geranio, lavanda, bergamota, lima, limón y pino.
Florece durante el verano, que es también el mejor momento para su cosecha.
COMPOSICIÓN QUÍMICA (PRINCIPIOS ACTIVOS):
-
Estragol
- Eugenol
- Linalol
- Cineol
USOS PRINCIPALES:
- El aceite esencial de albahaca sirve como tratamiento contra las náuseas, vómitos, indigestiones, constipados, problemas respiratorios y diabetes.
- También posee un alto contenido vitamínico.
- Excelente antiespasmódico muscular (ideal para deportistas).
- Ayuda a reducir las situaciones de estrés y calmar el nerviosismo.
DOSIFICACIÓN: 0.5-2%
Uso externo: Diluir de 1 a 3 gotas por cada 100 ml de aceite vegetal.
ALMACENAMIENTO:
Mantenga en contenedor cerrado en lugar fresco, seco y retirado del calor y la luz natural.
PRECAUCIONES:
No apto para su uso directo.
EFECTOS SECUNDARIOS:
Por sus componentes y propiedades, el uso excesivo y descontrolado del aceite esencial de albahaca puede ocasionar una crisis de intoxicación; al igual que por ser estimulante, su uso prolongado produciría un estado somnífero y causar dolores agudos de cabeza.
ADVERTENCIAS:
- No aplicar directamente sobre la piel, diluir previamente en un aceite vehicular neutro.
- Evitar el contacto con los ojos y mucosas.
- Mantenerse alejado del alcance de los niños.
- En caso de hipersensibilidad o irritación, dejar de utilizar inmediatamente.