Presentación 30 mililitros con inserto cuentagotas y tapa de seguridad.
NOMBRE INCI: Picea obovata.
DESCRIPCIÓN: El aceite esencial de pino es generalmente un líquido de amarillo pálido a amarillo; en ocasiones puede ser incoloro, su olor es aromático a trementina.
MÉTODO DE OBTENCIÓN: El aceite esencial de pino es extraído de la corteza del árbol Picea obovata por el meto de destilación por arrastre de vapor.
DATOS FÍSICO-QUÍMICOS:
Solubilidad: Soluble en aceites. Soluble en 6 volúmenes al 90 %, a veces con ligera opalescencia.
Densidad: 0.855 – 0.900
Refracción: 1.467 – 1.485
Rotación: (-30º / -10º)
Punto de inflación: 40 º C
BENEFICIOS:
-
Antimicrobiano.
-
Antirreumático.
-
Antiséptico.
-
Antiviral.
-
Bactericida.
-
Alivia la fatiga mental.
-
Estimulante, vigorizante y refrescantes.
APLICACIONES:
-
Se le utiliza en resfriados, bronquitis y asma.
-
Es antiséptico, desodorante y repelente de insectos.
-
En el efecto emocional reduce la ansiedad y el estrés es estimulante y refrescante.
PORCENTAJE DE USO:
-
Diluir de 1 a 5 gotas por cada 100 ml en aceite vegetal.
-
Para mejorar la respiración: Añadir 4-5 gotas a un difusor junto con aceites esenciales.
ALMACENAJE:
-
Almacenar preferiblemente en contenedores galvanizados o de vidrio, bien cerrados y llenos en un lugar fresco y protegidos de la luz.
-
Igual de importante es saber cómo conservar los aceites esenciales, para asegurar su buen estado y que no se hagan tóxicos o irritantes por oxidación o contaminación.
ADVERTENCIAS:
-
Algunos de los componentes naturales de este aceite esencial pueden suponer un riesgo de alergia en algunas personas.
-
No ingerir directamente.
-
No aplicar directamente diluir previamente en un aceite vehículo