Presentación 500 gramos.
NOMBRE INCI: Stearic acid. Ácido esteárico.
DESCRIPCIÓN: Polvo u hojuelas blancas o ligeramente amarillentas, su olor y sabor son ligeros y se asemejan al sebo.
MÉTODO DE OBTENCIÓN:
Mezcla de ácidos palmítico (hexadecanoico) y esteárico (octadecanoico) en proporciones varias, normalmente de origen vegetal.
DATOS FÍSICO-QUÍMICOS:
- Prácticamente insoluble en agua, soluble en etanol al 96%, y en éter de petróleo ligero (p.e. 50 – 70 ºC).
-
Punto de fusión: 69 – 70 ºC.
SOLUBILIDAD: Insoluble en agua, soluble en compuestos apolares.
SINÓNIMOS: Estearina. Ácido acetilacético. Ácido estearofánico.
BENEFICIOS:
- Posee propiedades emolientes y protectoras.
- Se utiliza como emulgente para la formación de cremas base
- El ácido esteárico produce una apariencia perlada.
- Tiene aplicación como agente endurecedor en supositorios.
APLICACIONES:
-
Farmacéutico en preparación de bases de cremas yotros cosméticos.
- Confiere permeabilidad y elasticidad a la piel, ya que tiene un papel importante en la formación de ceramidas.
-
Fabricación de velas, aislantes y compuestos de moldeado.
PORCENTAJE DE USO:
-
Como emulgente en ungüentos y cremas: al 1 - 20 %.
-
Como lubrificante: al 1 - 3%.
ALMACENAMIENTO:
- Almacenar en un recipiente que sea apropiado y proteja del daño físico.
- Manteca fuera de la luz solar directa, alejado del calor, y materiales incompatibles.
ADVERTENCIAS:
-
Si se ingiere enjuagar la boca con abundante agua y llamar a un medido.
-
En caso de irritación cutánea lavar inmediatamente con agua durante 15 minutos y consultar a un médico.
-
En caso de contacto con los ojos enjuagar inmediatamente con agua durante 15 minutos y consultar a un medido.
- El ácido esteárico tiene incompatibilidades: Bases en general, hidróxidos metálicos, agentes oxidantes, y agentes reductores.