Presentación de 500 gramos
NOMBRE INCI: Lactic acid. Ácido láctico.
DESCRIPCIÓN: Líquido translúcido incoloro o amarillo pálido, de olor característico.
MÉTODO DE OBTENCIÓN:
El ácido ℓ-láctico se produce a partir del ácido pirúvico a través de la enzima lactato deshidrogenasa (LDH) en procesos de fermentación.
La fermentación de ácido láctico también la producen las bacterias Lactobacillus.
PARAMETROS FISICO-QUIMICOS:
-
FÓRMULA EMPÍRICA: C3H6O3
-
PESO MOLECULAR: 90,1 g/mol
-
DENSIDAD: 1,200- 1,210 g/ml
-
INDICE DE REFRACCIÓN: > 1,4226
-
PUNTO DE FUSIÓN: 17 ºC
-
PUNTO DE EBULLICIÓN: 122 ºC
-
PUNTO DE INFLAMACIÓN: > 110 ºC 1
SOLUBILIDAD:
-
AGUA: Miscible
-
ETANOL: Miscible
-
ETER: Miscible
-
CLOROFORMO: Inmiscible
-
ÉTER DE PETRÓLEO: Inmiscible
BENEFICIOS:
- Exfolia las células muertas, lo que refina la textura del rostro, aporta luminosidad y combate la hiperpigmentación.
- Estimula la producción de colágeno, dando como resultado más firmeza, elasticidad, poros cerrados y reducción de aparición de líneas finas.
- Aumenta las ceramidas, las cuales mantienen la barrera cutánea protegida y fuerte, atraen el agua e hidratan.
APLICACIONES:
-
Acidulante y conservador en productos alimenticios.
-
Empacado y fermentación de aceitunas y encurtidos.
- Fabricación de cerveza, vinos, sidras y alcoholes (acelera el proceso de fermentación).
-
Remoción declostridium butyricum en la fabricación de levaduras.
-
Emulsificantes para pastelería.
-
Fabricación de quesos, mantequilla, yogurt, cremas, etc.
-
Fabricación de dulces y chocolates rellenos.
-
Mermeladas y confituras.
-
Curtido de pieles (remoción de pelaje, descalcificación, caída).
-
Disolvente de formato de celulosa.
-
Fundente para soldadura blanda.
-
Fabricación de lactatos, utilizados en alimentos, medicina y como disolventes.
-
Plastificante y catalizador en procesos de resinasfenolaldehído.
-
En formulaciones cosméticas como cremas y serum.
PORCENTAJE DE USO: concentración máxima del 2.5% y un pH ≥ 5.
- Como agente dermatológico: 0.5 - 5%.
- En cosmética, como hidratante: 0.5 -5%. 2
- Como "peeling" cosmético: 5 - 10%
- Como "peeling" en casos de queratosis y acné de 5 -10 % (bajo supervisión médica).
ALMACENAMIENTO: En recipientes bien cerrados. Protegido de la luz del sol.
ADVERTENCIAS:
- El ácido láctico es irritante y corrosivo.
- La ingestión accidental de una solución concentrada de ácido puede causar vómitos violentos, hematemesis y colapso circulatorio.
- Deben tomarse rápidamente medidas de emergencia.
- Las cremas o soluciones diluidas para uso externo no se aplicarán sobre lugares irritados o eczematizados de la piel, ni ojos ni mucosas.
-
El ácido láctico presenta incompatibilidades: Incompatible con agentes oxidantes, yoduros y albúmina. Reacciona violentamente con los ácidos fluorhídrico y nítrico.