Ácido oléico puro 500 gramos

Ácido oléico puro 500 gramos


PRESENTACIÓN 500 GRAMOS

NOMBRE INCI: Oleic acid. Ácido oléico.

DESCRIPCIÓN: Líquido oleoso incoloro o amarillo pálido; su olor y sabor son característicos, semejantes a la manteca. Se presenta en estado líquido a la temperatura ordinaria, de color amarillento o amarillo moreno, dependiendo de su pureza, con olor de manteca; se obscurece por absorción del oxígeno del aire.

MÉTODO DE OBTENCIÓN:  Se obtiene por la hidrólisis de varias grasas vegetales (sobre todo aceite de oliva). 

DATOS FÍSICO-QUÍMICOS: 

  • Densidad: 0,889 – 0,895 g/ml.
  • Índice de refracción: aprox. 1,4585. No contiene estabilizantes, ni antioxidantes. Solubilidad: Es casi insoluble en agua; soluble en alcohol, éter, cloroformo, benceno y éter de petróleo; es miscible con los aceites grasos y esenciales.
  • Sinónimo: Acido 9-Octadecanóico
  • Fórmula molecular: C₁₈H₃₄O₂
  • Masa molar: 282,5 g /mol
  • Incompatibilidades: Aluminio, calcio, metales pesados, óxidos metálicos, yodo, ácido perclórico, ácido nítrico, permanganato potásico, agentes oxidantes, y álcalis.

BENEFICIOS:

  • Protector del sistema cardiovascular con varios mecanismos: por un lado ayuda a reducir la tensión arterial y por otro ayuda a reducir el colesterol malo y a aumentar el colesterol bueno.
  • Se emplea en preparaciones farmacéuticas orales y tópicas, actuando como coadyuvante de emulsiones, pues reacciona con los álcalis para formar jabones que funcionan como agentes emulsificantes.
  • Favorece la penetración en las fórmulas transdérmicas de principios activos tales como alcaloides y óxidos metálicos.
  • Le da estabilidad al producto y evita que el producto se separe en sus componentes a base de aceite y agua.
  • Como emoliente, protege la piel de la deshidratación.
  • Muestra propiedades antienvejecimiento.
  • Tiene un efecto calmante y suavizante en la piel.

APLICACIONES:  

  • Fabricación de oleatos y jabones suaves.
  • Composición de cremas cosméticas.
  • En compuestos para pulido.
  • Impermeabilización de textiles.
  • Espesante de aceites lubricantes.
  • Fabricación de secantes.
  • Lubricación de la lana.
  • Se utiliza en cremas, lociones, jabones y lápices labiales.

PORCENTAJE DE USO: O.5-3% 

ALMACENAMIENTO: En recipientes bien cerrados. Protegido de la luz del sol y de materiales incompatibles.

ADVERTENCIAS: 

  • No eliminar por el desagüe o alcantarillado. Los residuos y envases vacíos deben manipularse y eliminarse de acuerdo con las legislaciones vigentes.
  • No debe emplearse en preparaciones oftálmicas.
  • Puede producir irritaciones y enrojecimiento ligero en la piel.
  • Usar en lugares ventilados.